DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA: EL GOBIERNO ENTREGÓ 1.000 PLANTINES DE NUEZ PECÁN A PRODUCTORES DE DISTINTAS ZONAS DE LA PROVINCIA

DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA: EL GOBIERNO ENTREGÓ 1.000 PLANTINES DE NUEZ PECÁN A PRODUCTORES DE DISTINTAS ZONAS DE LA PROVINCIA

La iniciativa forma parte del Programa de Promoción de Micro Cuencas Frutícolas como Estrategias de Diversificación Productiva que puso en marcha el gobierno provincial.

El gobierno provincial completó esta semana la entrega de plantines de nuez pecán a productores de diversas zonas del territorio chaqueño en el marco de las acciones que se llevan adelante para potenciar la diversificación agrícola.

La iniciativa, que es impulsada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo con respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), alcanzó a un total de 40 beneficiarios que cuentan con establecimientos en las zonas sudoeste, litoral norte y litoral centro-sur.

La nuez pecán es un cultivo con un elevado potencial, tanto en términos de producción como de beneficios económicos, y que se adapta perfectamente al cultivo en diferentes puntos de la provincia.

“La entrega de estos 1.000 plantines es una estrategia respaldada por el potencial económico de esta variedad de nuez, lo que se suma a la idoneidad de las condiciones locales y la importancia de apoyar a los productores locales y fomentar prácticas agrícolas sostenibles”, aseguró este jueves la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

La funcionaria destacó que la iniciativa forma parte del Programa de Promoción de Micro Cuencas Frutícolas como Estrategias de Diversificación Productiva que puso en marcha el gobierno provincial. Las 1.000 unidades distribuidas fueron adquiridas por la Subsecretaría de Agricultura y se trata de plantines injertados, a raíz desnuda, provenientes de Concordia, Entre Ríos.

El trabajo desplegado abarcó además la selección de los productores que recibieron los insumos ya que se trata de emprendimientos emplazados en las zonas sudoeste (20 beneficiarios), litoral norte (diez) y litoral centro-sur (diez).

“A cada uno de los 40 productores se les hizo entrega de 25 plantines de las variedades Shoshoni, Cape fear, como polinizador temprano, y Mohawk, para que se pueda lograr una buena polinización”, aseguró Francescutti.

“Los 25 plantines recibidos por cada productor representan una superficie de un cuarto de hectárea, en un marco de plantación de 10 metros por 10 metros, que si bien no es un área representativa para la producción, cumple con los objetivos definidos inicialmente en el proyecto”, agregó.

Una apuesta a la diversificación productiva

La promoción del cultivo de nuez pecán contribuye a diversificar la producción en la provincia, además de reducir la dependencia de un solo cultivo y fomentar la adopción de rubros de alto valor que, como tal este caso, mejoran la estabilidad económica de los productores y fortalece la resiliencia de la agricultura local ante factores externos.

En paralelo, no solo implica la creación de empleo en la fase de producción, sino que también estimula actividades relacionadas como el procesamiento y la comercialización de nueces, lo cual genera oportunidades adicionales en la provincia y contribuye al desarrollo regional.

Este programa, desde su ejecución y desarrollo, brindó asistencia técnica personalizada y directa a productores a través de visitas de campo y asesoramiento personalizado, evaluando sus prácticas actuales, identificando desafíos específicos y proporcionando recomendaciones adecuadas para alcanzar los mejores resultados.

Además del acompañamiento directo a los productores que se iniciaron en el cultivo de nuez pecán, también se avanzó en forma paralela en la capacitación de los técnicos locales, haciendo foco en lo concerniente a recomendaciones sobre prácticas de manejo, métodos de control de plagas y enfermedades, así como estrategias de riego.

INDUSTRIA FRIGORÍFICA: TÉCNICOS DEL MINISTERIO PRODUCCIÓN CAPACITARÁN EN NORMATIVA DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

INDUSTRIA FRIGORÍFICA: TÉCNICOS DEL MINISTERIO PRODUCCIÓN CAPACITARÁN EN NORMATIVA DEL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

En una primera instancia se capacitará a operarios de la industria cárnica en establecimientos faenadores, de salas de desposte, y de fábrica de embutidos y chacinados.

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo pondrá en marcha un esquema de capacitaciones sobre los alcances del Código Alimentario Argentino (CAA) para trabajadores y responsables sanitarios de la industria frigorífica en el ámbito provincial.

La propuesta formativa es el resultado de un convenio firmado entre las direcciones provinciales de Ganadería y Bromatología.

Las capacitaciones, que serán dictadas por personal técnico especializado, apuntarán a fortalecer conceptos y cumplimiento de normativas relacionadas con higiene y seguridad alimentaria.

El convenio suscrito tiene como fin asegurar lo establecido en el artículo 21 del CAA: “toda persona que realice actividades por la cual esté o pudiera estar en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen y/o enajenen alimentos o sus materias primas, deberá poseer su carné de Manipulador de Alimentos, expedido por la autoridad sanitaria competente, con validez en todo el territorio Nacional, de carácter obligatorio, con una vigencia de tres años”.

En una primera etapa la capacitación tendrá como destinatarios a los operarios de la industria cárnica en establecimientos faenadores, de salas de desposte, y de fábrica de embutidos y chacinados, entre otros trabajadores del sector.

El acuerdo fue firmado por los directores Mabel Pecovich (De Ganadería) y Pedro Ribeiro (de Bromatología), tras una reunión en la que ambas autoridades definieron los aspectos más relevantes de la iniciativa.

LIFTON TRAS LA HABILITACIÓN DEL FRIGORÍFICO EXPORTADOR: «EL IMPACTO POSITIVO ES PARA TODO EL NEA»

LIFTON TRAS LA HABILITACIÓN DEL FRIGORÍFICO EXPORTADOR: «EL IMPACTO POSITIVO ES PARA TODO EL NEA»

El ministro de Producción destacó la reactivación de la planta en la que se proyecta la generación de 400 puestos de trabajo y la faena de 500 animales por día. «Es una cadena de valor más que se fortalece en el Chaco», enfatizó.

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó este domingo la reciente habilitación concedida al Frigorífico Mocoví, planta que se reactiva para convertirse en la única con capacidad de exportación cárnica bovina de todo el noreste argentino (NEA).

“Es una cadena de valor más que se fortalece en nuestra provincia, agregando valor en origen, incorporando un eslabón industrial muy importante y logrando una vez más desde el Chaco acompañar a la Nación en la generación de divisas”, aseguró.

El ministro había acompañado el sábado al gobernador Jorge Capitanich en la entrega de la habilitación para faena a los administradores del establecimiento, que este martes pondrá en marcha el frigorífico.

La inversión para recuperar las instalaciones fue de USD 2,5 millones (mediante un esquema de aporte público y privado); en tanto que se proyecta, para el primer año de funcionamiento, un desembolso adicional de USD 1 millón para incrementar la capacidad instalada y operativa.

En la planta comenzará a trabajar desde esta semana 90 personas para concentrar la faena de hasta 200 cabezas por día; mientras que en una nueva etapa, las cifras se incrementarán a 400 operarios y 500 animales diarios.

“El impacto positivo de la reactivación de este frigorífico es para todo el NEA; el Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa representan el 16% del stock ganadero del país, que a partir de ahora podrá contar con este establecimiento”, remarcó el ministro, quien estuvo acompañado por los subsecretarios Sebastián Bravo (de Ganadería), Laura Binaghi (de Industria), Ludmila Voloj (de Comercio Exterior), Lucas Cepeda (de Empleo) y Luciano Moser (de Coordinación Presupuestaria).

“Es un orgullo y una enorme satisfacción para nosotros el hecho de que este frigorífico que hoy reabre sus puertas en el Chaco sea el único con condición de exportador en todo el noreste”, enfatizó.

Lifton dijo que el emprendimiento genera movimiento desde el punto de vista económico directo, pero también en lo que respecta a los proveedores, el sistema de logística y de abastecimiento de ganado, la producción de insumos y, especialmente, la creación de nuevos empleos.

En lo que respecta a los productores ganaderos de la región, indicó que la puesta en marcha de esta planta los beneficia en cuanto a que al pasar a contar con faena local ya no debe asumir altos costos de flete, sino que podrá enviar sus animales al Mocoví, recientemente recuperado, y ganar en rentabilidad y otras facilidades.

El ministro remarcó la importancia de la inversión privada porque, en este caso, posibilitó la realización en el establecimiento de las reformas y adecuaciones necesarias para el cumplimiento de cada proceso requerido en torno a las normas sanitarias correspondientes.

“Era imprescindible reabrir una planta de carácter exportador en la provincia; es muy bueno que inversores nacionales y extranjeros hayan apostado al Chaco, que hayan confiado en el esquema de incentivos que tiene la provincia, por sobre todas las cosas teniendo en cuenta la provisión asegurada de materia prima que les va a poder permitir generar los contratos en el exterior”, precisó.

“Los empresarios de Mocoví han proyectado una inversión adicional a la ya hecha para ampliar las instalaciones y más que duplicar la capacidad de faena; esto implica llevar a 400 la cantidad de trabajadores empleados de manera directa en esta planta”, finalizó Lifton.

EL GOBIERNO ACTIVÓ EL POLO TECNOLÓGICO: «VAMOS LOGRANDO UNA INSERCIÓN LABORAL CADA VEZ MÁS FUERTE», ASEGURÓ LIFTON

EL GOBIERNO ACTIVÓ EL POLO TECNOLÓGICO: «VAMOS LOGRANDO UNA INSERCIÓN LABORAL CADA VEZ MÁS FUERTE», ASEGURÓ LIFTON

El ministro de Producción destacó la puesta en marcha de las primeras dos empresas en el predio de Fontana y valoró la batería de incentivos que propone el gobierno para potenciar las inversiones y la generación de empleo privado formal.

El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, destacó este sábado la reciente puesta en marcha del Polo Tecnológico de Fontana al asegurar que el Chaco comienza a posicionarse a nivel regional y nacional como referencia en materia de creación de empleo e inversiones en sectores estratégicos.

“Vamos logrando una inserción laboral privada y formal cada vez más fuerte; es un proceso que lleva tiempo pero que con los incentivos suficientes y políticas públicas constantes, se puede alcanzar y trae beneficios para la economía provincial”, afirmó.

El ministro participó este viernes, acompañando al gobernador Jorge Capitanich, en la inauguración de las primeras dos empresas del Polo Tecnológico: Kanji, que ensamblará televisores y otros electrodomésticos, y ContactUs, un callcenter.

“A través de la promoción industrial y otros estímulos como herramientas, concretamos la puesta en marcha de otras dos plantas, las que se suman a las que inauguramos en lo que va de septiembre y que representan avances claros para la provincia”, remarcó.

Lifton resaltó que la radicación de cada nueva empresa significa más empleo formal y que refleja el trabajo mancomunado entre los sectores público y privado.

“Hay que poner en valor el esfuerzo que realizan las pymes chaqueñas y las que llegan de otros puntos del país y se van instalando también en el Chaco porque eso implica, entre otras cosas positivas, una ratificación de la confianza en la gestión del gobernador Capitanich”, enfatizó.

En cuanto a los incentivos que dispone el Ministerio para la atracción de inversiones, Lifton mencionó la promoción industrial, beneficios impositivos en distinto rango, bonificaciones en servicios, reintegros fiscales y programas de facilidades tanto de empleo como a las contribuciones patronales.

El ministro recordó las recientes aperturas de la fábrica de pelotas Kagiva, en Puerto Vilelas, la planta de procesamiento textil Altotek, en Puerto Tirol, y los talleres de confección textil y marroquinería Carlotex y Gabam, ambos en Resistencia.

Fontana marcando el camino

El ministro resaltó la puesta en marcha del Polo Tecnológico de Fontana y aseguró que fue la respuesta a la necesidad de recuperar infraestructura fabril con la que contaba la ciudad desde su primera etapa industrial pero que debía ser adaptada y actualizada a las demandas de este tiempo.
Al respecto, mencionó todo el trabajo realizado desde la Subsecretaría de Empleo, a cargo de Lucas Cepeda, y el acompañamiento tanto del municipio local como del senador Antonio Rodas.

“Logramos reconvertir instalaciones que formaron parte de los procesos industriales históricos de Fontana y que quedaron dentro del casco céntrico de la ciudad y a las que había que encontrarles mecanismos para hacerlas amigables en su actual entorno; por eso surgió a iniciativa de crear este parque tecnológico que hoy es una realidad”, apuntó.

Finalmente, y al detallar el impacto de la instalación de las primeras dos empresas en el predio, aseguró que el callcenter de ContactUs cuenta con capacidad para albergar hasta 400 trabajadores; mientras que Kanji además de producir televisores y distintos electrodomésticos, podría sumar en el corto plazo el ensamblado de computadoras.

SEMANA DE LA INDUSTRIA: EL GOBIERNO ACOMPAÑARÁ LOS PRÓXIMOS DÍAS LA APERTURA DE NUEVAS EMPRESAS EN EL CHACO

SEMANA DE LA INDUSTRIA: EL GOBIERNO ACOMPAÑARÁ LOS PRÓXIMOS DÍAS LA APERTURA DE NUEVAS EMPRESAS EN EL CHACO

Desde este miércoles y hasta el viernes abrirán sus puertas diversas industrias como una planta de marroquinería y fábrica de prendas de vestir en Resistencia y otros emprendimientos en el parque tecnológico de Fontana.

El ministro de Industria, Producción y Empleo Sebastián Lifton adelantó este martes que durante las próximas jornadas se inaugurarán en la provincia fábricas y establecimientos privados pertenecientes a distintos sectores y cadenas de valor. “En el marco de lo que hemos denominado Semana de la Industria, el gobernador Jorge Capitanich acompañará desde mañana miércoles y hasta el viernes la apertura de empresas en distintos puntos del Chaco”, afirmó.

Este miércoles el mandatario acompañará en Resistencia la inauguración de la firma Carlotex, una planta de marroquinería que pertenece a una reconocida cadena de comercialización masiva y que, en una segunda etapa, incorporará producción textil. En tanto el jueves hará lo propio con Gabam Textil, también en la capital provincial, empresa de capitales nacionales que comenzará a fabricar prendas de vestir desde el Chaco.

El viernes participará de la puesta en marcha de un conglomerado de empresas en el parque tecnológico de Fontana; mientras que el martes habrá una recorrida por un frigorífico bovino exportador “que es realmente estratégico no solo para el Chaco sino para todo el Norte Grande”.

La puesta en funcionamiento de estas nuevas fábricas se suma a las recientemente inauguradas en Puerto Vilelas (Kagiva, que produce pelotas de fútbol y otros deportes) y Puerto Tirol (Altotek, una planta de procesamiento textil y lavadero de tela de jeans). “Esto es lo que ha hecho la gestión Capitanich: generar las condiciones para que la industria chaqueña pueda crecer y se cristalicen nuevas radicaciones y nuevas inversiones”, enfatizó Lifton.

El ministro destacó la apertura de establecimientos de carácter fabril porque eso implica la dinamización de la economía en la provincia, pero por sobre todo, la creación de puestos de trabajo y oportunidades laborales para las y los chaqueños. “Seguimos haciendo base desde la provincia con el desarrollo industrial que venimos presentando, sirviendo y desarrollando desde ya desde hace mucho tiempo al crecimiento del país”, remarcó.

LIFTON: «LA INDUSTRIA HACE QUE LA PROVINCIA SIGA CRECIENDO, GENERANDO VALOR Y EMPLEO»

LIFTON: «LA INDUSTRIA HACE QUE LA PROVINCIA SIGA CRECIENDO, GENERANDO VALOR Y EMPLEO»

El titular de la cartera productiva valoró los planes a largo plazo implementados por la gestión del gobernador Jorge Capitanich y aseguró que cada uno de esos logros no son un relato sino que se trata de cientos y cientos de fábricas consolidadas con trabajadores aportando día a día al crecimiento del Chaco.

El ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, destacó este domingo el avance fabril en la provincia y aseguró que se trata de un sector estratégico que impulsa y tracciona el desarrollo y la inclusión.

“La industria hace que la provincia siga creciendo, generando valor agregado y oportunidades de empleo”, sostuvo el ministro, quien el sábado acompañó al gobernador Jorge Capitanich en dos inauguraciones de fábricas.

Justamente, Lifton hizo mención a la importancia de que en el Chaco hayan abierto sus puertas tanto Kagiva (produce pelotas de fútbol y otros deportes), en Puerto Vilelas, y Altotek (planta de procesamiento y lavado textil), en Puerto Tirol.

“Poder celebrar el Día de la Industria Argentina como corresponde, inaugurando fábricas nos genera mucha emoción, satisfacción, alegría y orgullo; desde 2007 está en marcha un proyecto político que cambió al Chaco y que lo hizo con resultados que hoy están a la vista para todas y todos”, precisó.

El titular de la cartera productiva valoró los planes a largo plazo implementados por la gestión del gobernador Jorge Capitanich y aseguró que cada uno de esos logros no son un relato sino que se trata de cientos y cientos de fábricas consolidadas con trabajadores aportando día a día al crecimiento del Chaco.

“En estos momentos nos encontramos en un proceso electoral y comienzan a aparecer los ‘hay que’ porque eso es lo que dicen los candidatos: ‘hay que acompañar a la industria’, ‘hay que acompañar al campo’, ‘hay que acompañar al que produce’; y la verdad es que somos muy, pero muy pocos los que sabemos cómo hacer eso, los que tenemos un plan, y creo que esa es la gran diferencia”, puntualizó.

Lifton mencionó algunas empresas y firmas que en la actualidad se destacan en rubros que hace 15 años prácticamente no existían en la provincia: metalmecánica, pacú arrocero, bicicletas, vidrios, ladrillos celulares, papeleras, snacks alimenticios, frigorífico porcino y alimentos para mascotas.

“Todo esto que contamos no es un relato, sino que describimos lo que está sucediendo y explicamos lo que hicimos y lo que hacemos; cualquiera lo puede ver, es solamente ir a los parques industriales y contemplar las empresas que allí funcionan”, remarcó.

El ministro señaló que los avances de las últimas dos décadas tienen que ver con una visión a largo plazo fijada por Capitanich, quien desde siempre planteó pensar la provincia a través de un plan estratégico para el desarrollo de las distintas cadenas de valor.

También remarcó que a través de un Estado presente, con políticas públicas activas e inteligentes y con un programa de incentivos claros se generan nuevas radicaciones industriales e inversiones privadas que permiten que el Chaco siga creciendo y creando oportunidades laborales para cada vez más personas.

“En la provincia venimos con un incremento constante y consecutivo del empleo privado formal y, en paralelo en el sector industrial, hace ya más de 30 meses”, enfatizó.

Celebrar la industria con nuevas fábricas

En cuánto a Altotek, que se radicó en el parque industrial de Tirol, Lifton dijo que se trata de la fábrica de producción de indumentaria más importante del Norte Grande y uno de los cuatro lavaderos de tela denim del país.

“Seguimos dando pasos agigantados en el desarrollo de nuestro sector textil, nos recuperamos y somos la principal provincia productora de algodón, también estamos entre las que más tela denim fabricamos y logramos completar la totalidad de la cadena de valor”, resaltó.

Mientras que Kagiva, que se asentó en Vilelas, comenzará a fabricar pelotas (de fútbol, fútbol sala, básquetbol, voleibol, handball y otras disciplinas) utilizando materia prima en un 99% de origen nacional lo que ayudará a sustituir importaciones de manera contundente.

“Es emocionante que desde el Chaco podamos aportar al país un producto tan emblemático como es una pelota de fútbol; se trata de una industria derivada del sector textil y es un orgullo que una empresa extranjera haya elegido al Chaco para realizar una inversión tan trascendental, con generación de empleo formal”, culminó Lifton.